jueves, 16 de abril de 2015

Sabes que contiene la leche de vaca...!!

Parece inofensiva y hasta un alimento rico y sano, pero ¿sabes exactamente que estás tomando cuando tomas un vaso de leche de vaca? Entre los componentes de la leche de vaca encontramos en muy altas porcentajes, la caseína, sustancia que en el organismo tiene severas consecuencias: La caseína se coagula en el estómago y forma grumos muy difíciles de digerir y, aunque ciertamente ayuda a la formación de huesos y dientes, es un alimento indicado tan solo para los becerros, quienes tienen un estómago apropiado (con cuatro cavidades) para digerirla sin ningún problema. La caseína es usada en la industria para hacer pegamentos que se usan en carpintería, por lo mismo, cada vez que tomas leche de vaca estás dando a tu organismo una sustancia viscosa que se endurece y se pegostea en los intestinos, impidiendo y bloqueando y entorpeciendo la asimilación de nutrientes y la eliminación del desecho de agentes tóxicos.
alimentos
Nuestro estómago no esta adecuado para consumir leche de vaca


Hay mucha propaganda, muchos doctores y gente especializada en nutrición que recomiendan y hasta insisten en que se consuma leche de vaca porque aseguran contiene proteínas y calcio “indispensables” para las necesidades del organismo. Sin embargo, hay que saber que nuestro estómago no está adecuado para este alimento. Existen dos enzimas, la renina y la lactasa, que son las encargadas de descomponer y hacer digestible la leche de vaca. 

Dichas enzimas, en casi todos los seres humanos, dejan de producirse alrededor de los tres años. Cuando la leche entra al organismo y no encuentra dichas enzimas, sucede que el estómago tiene que hacer esfuerzos considerables por digerirla, y, a pesar de su enorme trabajo para que el alimento sea asimilado, no lo consigue del todo, así que la leche se queda en los intestinos adherida como una especie de pasta difícil de remover. Con el tiempo, estas adherencias se fermentan, se secan, se hacen una especie de costra que, con los años, da lugar a severas innumerables enfermedades, entre las cuales encontramos problemas de la tiroides, diabetes, alergias de todo tipo, intolerancia a ciertos alimentos, excesos de flemas y mucosidades, tos y catarro, etc.

• La leche de vaca ya no es la leche de hace años. Actualmente contiene muchos químicos, hormonas, pesticidas, antibióticos, etc que no se notan en el vaso de leche blanca.


• La leche se vuelve ácida en el cuerpo humano debido al calor del organismo y a que tiene que pasar mucho rato ahí dentro, debido a la dificultad de su digestión



• La leche que no está pasteurizada es muy peligrosa, ya que fomenta las bacterias.



• La leche pasteurizada a altas temperaturas pierde casi por completo todos sus nutrientes y la grasa animal se satura, lo que la hace dañina y perjudicial para la salud.

¿Que consumir entonces?
Entre los derivados de la leche se encuentra la mantequilla, el queso, la crema, y el yogurt. Es difícil cuando uno está acostumbrado a estos alimentos, quitarlos de la dieta, sobre todo cuando hemos crecido bajo una cultura alimenticia que nos acostumbró a ciertos alimentos. Sin embargo, si lees este articulo, es porque sin duda estás inclinado a saber cosas acerca de tu salid, y seguramente para ti representa algo importante aquello que consumes. Haciendo un esfuerzo, puedes ayudar mucho a tu organismo eliminando poco a poco (si puedes radicalmente, mejor) la leche de vaca y sus derivados. A continuación te presentamos una serie de consejos para que puedas sustituirlos, pero haz de saber sobre todo que tu cuerpo no necesita estos alimentos en lo absoluto. Si tienes una dieta equilibrada, puedes eliminarlos con toda confianza. Si eres una mamá o un papá interesado en que tus hijos estén sanos, puedes seguir los mismos consejos sin ninguna preocupación.


• Sustituye la leche de vaca por la de soya. En la actualidad existen muchos productos, ya sea en polvo o líquida que la promueven.
• El yogurt puedes sustituirlo por los yougurts que venden en las tiendas naturistas o por búlgaros.
• El queso de vaca puede ser sustituido por el famoso Tolú, el cual puedes preparar en diversas recetas y tiene una consistencia parecida al queso panela.
• Si sientes mucho antojo por un queso hecho con leche de vaca, prefiere el de panela, el requesón o el queso blanco (fresco). Procura que no sean muy salados.
• El brócoli, las nueces, las verduras de hoja verde oscura, el amaranto, la miel, la avena, la naranja, el polen, la alfalfa, la levadura de cerveza, el coco, las almendras (sobre todo las almendras) son alimentos ricos en calcio. Dos almendras contienen el doble de calcio que un vaso de leche. Ideal para los niños, en mezcladas en un licuado de frutas por las mañanas antes de ir a la escuela.

SABIAS QUE EL DESAYUNO ES DEPENDIENDO ALA EDAD QUE TENGAS....!!


El desayuno es la comida más importante del día, según defienden la mayoría de nutricionistas. Numerosos estudios señalan sus beneficios para la salud y el buen rendimiento intelectual y físico, así como para la prevención de la obesidad infantil, ya sea por la regulación del apetito o por la calidad global de la dieta. Se trata de la comida que rompe el ayuno nocturno y proporciona alrededor del 25% de la energía diaria.



Como destaca la doctora Susana Domínguez Rovira en Qué como y por qué. Nueve claves para una alimentación familiar saludable (RBA) un desayuno rico en carbohidratos complejos, como la avena, el arroz integral o unas tostadas con aceite pueden ayudar a limitar la respuesta glucémica a la vez que libera hormonas intestinales con agradable poder saciante.

Sin embargo, el desayuno perfecto para un joven no es el mismo que para un niño, un adulto o una persona mayor. Por eso, la dietista del Centro de Investigación e Información Nutricional (CERIN, por sus siglas en francés), Brigitte Coudray, ha publicado en Psychologies una serie de consejos para elaborar el desayuno más saludable posible en función de la edad que se tenga.

Partiendo de la base de que todo desayuno debe estar pensado para proporcionar energía, calcio, proteínas, vitaminas e hidratar, la diferencia según la edad reside en equilibrar su presencia dependiendo de la edad de cada uno.

PARA LOS NIÑOS (DE 2 A 10 AÑOS)

 
Hasta los diez años, más o menos, las necesidades calóricas de los niños se reducen a las 1.200 calorías, y poco a poco irán aumentando hasta compararse con las 2.200 que, de media, necesitan los adultos. Básicamente, la diferencia entre un niño y un adulto se establece en la cantidad de pan y cereales que precisan ingerir. Las tres opciones de menú que ofrece Coudray para que los niños consuman un desayuno equilibrado son las siguientes:
  1. Una tacita de leche con cacao + una fruta pequeña (albaricoque, mandarina, uvas…) + una tostada (de unos 30 g) de mantequilla y mermelada.
  2. Una tacita de leche con cereales (unos 20 g) + un vaso de zumo de naranja natural + una porción de queso fresco.
  3. Una tacita de leche con cacao + compota de manzana + un bollo de pan de leche.


PARA LOS ADOLESCENTES



La adolescencia es el período vital durante el cual se dispara peligrosamente la tasa de personas que abandonan el hábito de desayunar. Una decisión muy poco saludable, pues durante esta edad se elevan las necesidades energéticas. Asimismo, es un período en el que la buena alimentación es crucial porque es el que se desarrolla la masa muscular o el crecimiento óseo. Un período de crecimiento y desarrollo hormonal en el que se deben consumir alrededor de 2.500 calorías diarias. Estas son las mejores opciones que ofrece la nutricionista gala:
  1. Un bol de leche con cereales (de unos 50 g, intentando prescindir de los cereales de chocolate o de todos aquellos que contienen una mayor cantidad de grasas y azúcares añadidos) + un par de frutas (plátano o kiwi) + un yogurt.
  2. Dos o tres tostadas de pan con queso, paté o fiambre (unos 100 g) + una taza de leche + una ración de compota de manzana.
  3. Un café o un té verde + dos o tres tostadas de pan con mantequilla y mermelada + un vaso de zumo de naranja natural sin añadirle azúcar + un yogurt.



    PARA LOS ADULTOS


    La necesidad calórica entre las personas adultas ronda las 2.000 calorías, en el caso de las mujeres, y las 2.200, en el de los hombres. A partir de este promedio, habrá que tener en cuenta que las necesidades calóricas aumentan en diversos casos, por ejemplo, si uno es deportista, tendrá que ingerir entre 2.500 y 3.000 calorías. 
    Contrariamente a lo que comúnmente se cree, remarca la nutricionista, las necesidades calóricas entre las embarazadas apenas aumentan, aunque sí es imprescindible que no abandonen el desayuno. Así, estas son las mejores alternativas para un desayuno equilibrado a estas edades:
    1. Un café (solo o con leche) + dos tostadas con aceite o con mantequilla y mermelada (unos 60 g) + un yogurt + un zumo de naranja natural.
    2. Un té (con o sin leche) + una porción de queso fresco con pan + ensalada de frutas.
    3. Una taza de leche con cereales + una compota de manzana + un yogurt o un trozo de queso.

    AHORA PONDRAS A PRUEBA TU CAPACIDAD LOGICA LOS 10 MEJORES ACERTIJOS PARA DIVERTIRSE PENSANDO..!!



    Fue el psicólogo maltés Edward de Bono quien primero acuñó la expresión “pensamiento lateral” para referirse a un proceso diferente al pensamiento normal, lineal o directo al que estamos acostumbrados. En la forma tradicional de razonar progresamos lógicamente de un paso al siguiente. En el pensamiento lateral, sin embargo, deberemos deliberadamente abandonar este proceso, lo que nos obligará a dejar de lado ciertas inhibiciones. Gracias a esto podremos resolver los problemas que se nos presenten de maneras diferentes.


    Con su libro Ejercicios de pensamiento lateral (Zugarto Ediciones), el ingeniero británico Paul Sloane, inauguró una exitosa serie de volúmenes de acertijos que tuvo un enorme éxito en los años 90. En este primer libro encontramos varios de los problemas más clásicos del pensamiento lateral. Esta es una selección de los más interesantes, divididos según el nivel de dificultad y temática propuesto por el autor.
    Aunque los acertijos se pueden tratar de resolver en solitario, Sloane recomienda jugar en grupo y que una persona actúe como “maestro de acertijos”. Él o ella, después de leer la respuesta para sí, presentará el acertijo al grupo. El maestro luego contestará las preguntas del grupo con una de estas tres respuestas: “sí”, “no” o “no importa”. La tarea del grupo será resolver el acertijo tan rápidamente como pueda. Si el grupo queda atascado, entonces el maestro puede ayudar mediante claves o ayudas.
    Las soluciones a los acertijos pueden consultarse aquí.


    ACERTIJOS FÁCILES

    1. El hombre en el ascensor
    Para comenzar, he aquí uno de los más viejos y conocidos problemas de pensamiento lateral. Dice así: Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace?
    2. El hombre que se ahorcó
    No lejos de Madrid hay un gran granero de madera. El granero está totalmente vacío, excepto por un hombre que cuelga de la viga central. La soga con la que se ahorcó mide tres metros, y los pies penden a treinta centímetros del suelo. La pared más cercana se encuentra a seis metros. No es posible trepar ni a las paredes ni a la viga, y sin embargo el hombre se ahorcó a sí mismo. ¿Cómo lo hizo?

    ACERTIJOS MODERADOS

    3. Cinco hombres
    Cinco hombres iban juntos por un camino en el campo. Comienza a llover. Cuatro de ellos apuran el paso. El quinto no hace ningún esfuerzo por darse prisa. Sin embargo, se mantiene seco mientras que los otros cuatro se mojan. Los cinco arriban a destino juntos. ¿Cómo pudo ser? Nota: para trasladarse sólo contaban con los pies.
    4. Agua y vino
    Sobre la mesa hay dos vasos. Uno contiene agua y el otro vino. Ambos contienen exactamente el mismo volumen de líquido. Si se toma una cucharada de agua del vaso correspondiente y se la vierte en el vaso de vino, y luego se toma una cucharada del vaso de vino y se la vierte en el de agua, ambos líquidos quedan contaminados. Pero, ¿cuál es el más contaminado? ¿Contiene el agua una mayor proporción de vino que el vino de agua o es al revés?

    ACERTIJOS HISTÓRICOS

    5. Primera Guerra Mundial
    Al comienzo de la Primera Guerra Mundial el uniforme de los soldados británicos incluía una gorra marrón de tela. No poseían cascos de metal. A medida que la guerra continuaba las autoridades militares comenzaron a alarmarse por la gran proporción de heridos en la cabeza. Decidieron entonces reemplazar la gorra por un casco metálico. Sin embargo, se sorprendieron al descubrir que la incidencia de heridas en la cabeza aumentaba. Puede considerarse que la intensidad de la guerra era la misma antes y después del cambio. Así que ¿por qué aumentó la proporción de heridos en la cabeza por batallón cuando los hombres llevaban cascos metálicos en lugar de gorras?
    6. Un viaje memorable
    En 1930 dos hombres condujeron un coche Ford desde Nueva York as Los Ángeles. El viaje de 5.375 kilómetros duró 18 días. Este no fue ni el primero, ni el más rápido, ni el más lento viaje de su tipo. Recorrieron carreteras normales; el coche era normal y también lo eran los conductores. Pero a raíz del viaje, estos dos hombres detentan un récord mundial que aún no ha sido batido. ¿Cuál es?

    ACERTIJOS DIFÍCILES

    7. Muerte en el prado
    Un hombre yace muerto en un prado. Cerca de él hay un paquete cerrado. No hay ninguna otra criatura en el prado. ¿Cómo murió?
    8. El hombre solitario
    Un hombre vivió solo en una casa durante dos meses. No recibió visitas ni nunca salió de la casa. Al final de los dos meses enloqueció. Una noche apagó el fuego y las luces y salió de la casa. Como consecuencia de su ida murieron 90 personas. ¿Por qué?

    ACERTIJOS ENDIABLADOS

    9. El servicio postal mongol
    El servicio postal mongol tiene una regla estricta que indica que los envíos no deben superar un metro de largo. Los envíos mayores deben ser enviados por empresas privadas, notorias por su coste, ineficiencia y alto índice de pérdidas.

    Boris necesitaba enviar sin peligros su antigua y valiosa flauta a través del correo. Desgraciadamente, medía un metro con cuarenta centímetros y no podía ser desarmada, ya que era de una única pieza de ébano. Al fin dio con una manera para enviarla a través del servicio postal mongol. ¿Qué es lo que hizo?
    10. Hombre en el bar
    Por su brevedad, simplicidad y dificultad, este acertijo tiene algunos méritos para ser considerado el mejor acertijo de pensamiento lateral de todos los tiempos.
    Un hombre entró en un bar y solicitó al camarero un vaso de agua. Nunca antes se habían encontrado. El cantinero sacó un arma de debajo del mostrador y apuntó al hombre. El hombre dijo: “Gracias” y se fue. ¿Por qué?


    UNO NO SABE CUANDO NI DONDE NOS PUEDE DAR LOS CALAMBRES MUSCULARES ¿SABES COMO COMBATIRLOS?..!!


    Los calambres musculares –científicamente los espasmos musculares- es algo que casi todos hemos sufrido alguna vez en nuestra vida. ¿Qué son exactamente?, ¿cuáles son las causas?, ¿se pueden prevenir? A través de este artículo intentaremos acercarnos más a este problema para conocerlo y saber cómo actuar frente a él.

    calambres musculares, ¿qué son?

    Los espasmos musculares son contracciones breves e involuntarias de un músculo. Esta contracción produce una rigidez en el músculo, provocando su inmovilización por unos segundos. La consecuencia es un dolor repentino, intenso en algunos casos, y siempre desagradable.
    La duración del calambre es de un minuto o dos aproximadamente, aunque el dolor puede tardar en desaparecer unos segundos más, hasta que el músculo se relaje.
    Se pueden dar en cualquier parte del cuerpo, pero lo más normal es que aparezcan en los músculos de las manos, pies y sobre todo piernas.
    Los espasmos musculares pueden ocurrir en cualquier momento del día, incluso por la noche mientras dormimos –en el apartado “Causas de los espasmos musculares” se explica más detalladamente-, y le puede suceder a cualquier persona, aunque existen dos núcleos de población más propensos a padecerlos: los atletas, ya que se someten a prolongados entrenamientos, y las personas mayores, debido a la atrofia muscular (debilitamiento progresivo de los músculos).
    El sufrir espasmos musculares es algo que sufrimos casi todos en algún momento de nuestra vida, y no debemos darle mucha importancia, aunque podemos aprender remedios para cuando nos suceda, y podemos intentar prevenirlos. Pero si los espasmos son regulares o si producen un dolor muy intenso, es conveniente acudir a un médico o especialista para que nos revise y nos aconseje qué hacer.

    causas de los calambres musculares

    Las causas de los espasmos musculares pueden ser múltiples: puede deberse a que el músculo está lesionado o sobrecargado, o a una falta de minerales y vitaminas.
    La carencia de líquidos es otra de las causas, y es muy común debido a los entrenamientos que realizamos, durante los cuales no ingerimos la cantidad suficiente de líquidos, produciéndose una deshidratación en nuestro cuerpo.
    El realizar algún movimiento inusual o intenso también puede provocarnos un calambre. Como contraposición, también el sedentarismo provoca calambres: el estar mucho rato en una misma postura, sin movernos.
    Dependiendo de la zona del cuerpo donde suframos el calambre, existen causas más probables de por qué aparecen. Por ejemplo, los calambres en el cuello suelen ser una manifestación de estrés. Los calambres en la parte superior de las piernas aparecen normalmente cuando realizamos actividades como correr y saltar. Y los calambres en las pantorrillas, muy comunes mientras dormimos, suelen darse cuando hacemos natación.

    prevención de los calambres musculares

    Podemos prevenir los espasmos musculares de forma fácil, siguiendo estas pautas:
    • Realizar ejercicio físico de intensidad suave a diario. Por ejemplo, caminar durante media hora, para que los músculos no estén rígidos.
    • Realizar estiramientos para mejorar la flexibilidad y evitar la rigidez.
    • Beber mucho líquido durante la realización del ejercicio físico.
    • Mantener una dieta equilibrada, rica en minerales y vitaminas: verduras y frutas naturales.
    • Adoptar posturas relajadas y confortables en la cama para dormir.




    remedios ante la aparición de un calambre


    Cuando aparezca un calambre, por ejemplo, mientras estamos dormidos, podemos remediarlos e intentar suavizar el dolor siguiendo estos consejos:

    • Mantener la zona en reposo, sin exponerla a más movimientos, y esperar pacientemente sin ponerse nervioso.

    • Masajear suavemente en dirección contraria al curso del dolor, para lograr la relajación del músculo.
    • Aplicar calor a la zona dolorida.
    • Colocar una venda alrededor de la zona del calambre para reducir el dolor. No apretarla demasiado para que no se produzca hinchazón.

    BENEFICIOS DE LA LIMPIESA DEL COLON PARA PERDER PESO..!!!!

    ¿Cansadas de intentar perder peso sin éxito alguno? Quizás el problema esté relacionado con la salud del colon... Para muchas personas, la pérdida de peso y la salud del colon están relacionadas. Igualmente, cuando se quiere empezar un régimen para perder peso, se debe empezar por limpiar el colon.

    Es necesario tener el colon en perfecto estado de salud para que el cuerpo funcione de manera óptima y esto incluye la capacidad o no de perder peso. Si no se sigue un tratamiento de limpieza del colon, es necesario comenzar sin perder más tiempo. Un colon en perfecto estado de salud es esencial para tener una buena salud y longevidad en general.

    Beneficios de la limpieza de colon

    Veamos las principales ventajas de usar un tratamiento de limpieza de colon:
    • Adiós al estreñimiento
    • Mejor digestión y asimilación de los nutrientes por el organismo
    • Aumento de la energía
    • Reducción considerable de enfermedades graves
    • Pérdida de peso, hasta de 7 kilos
    La-limpieza-del-colon-para-perder-peso-2.jpgSEBASTIAN KAULITZKI/ISTOCK/THINKSTOCK
    Ver más: Tratamiento natural para la colitis

    La pérdida de peso con un colon en buena salud

    El primer secreto


    Cuando se sigue un tratamiento para irrigar el colon, se puede perder peso con cierta celeridad. Una de las razones es que se pierden los residuos nocivos que se acumulan en el organismo; esta eliminación de los residuos puede hacer que se pierdan hasta 10 kilos. 

    Segundo secreto

    Tras limpiar el colon, el apetito y el metabolismo vuelven a su estado normal. Y se puedeperder peso de forma natural, puesto que el cuerpo vuelve a su peso ideal. Este último punto es el principal problema para las personas que intentan perder peso. En efecto, cuando el apetito y el metabolismo se ven perturbados (y la salud del colon juega un papel importante en estos dos aspectos), entonces la pérdida de peso es casi imposible.
    La-limpieza-del-colon-para-perder-peso-3.jpgB-D-S/ISTOCK/THINKSTOCK

    Manos a la obra


    Por esta razón, si se busca un método sano para perder peso, al tiempo que se gana en energía, lo ideal es comenzar por un tratamiento de limpieza del colon. La limpieza del colon reduce los riegos de enfermedades graves y permite al sistema digestivo funcionar normalmente. El cuerpo debe consumir una alimentación sana y nutritiva con vitaminas y minerales. Estos últimos van a la sangre, mientras que los residuos se eliminan rápidamente, puesto que se tiene de un colon saludable.
    Ver más: Remedios naturales para el colon irritable
    Lo ideal es hacer entre una y dos deposiciones al día. Si no se tiene un tránsito intestinalcotidiano, esto significa que el colon no funciona correctamente. Por eso, puede que sea el momento de hacer una limpieza de colon y contribuir así a la pérdida de peso saludable. 

    martes, 14 de abril de 2015

    CONOSE LAS 10 FRUTAS QUE MAS BENEFICIOS PUEDEN PROPORCIONAR TU SALUD...!!!

    Una pastilla para la bajar tensión, otra para controlar el colesterol, otra para reducir el ácido úrico, otra para  el dolor de cabeza… y como no, un protector gástrico siempre a mano. La sobre medicación es cada vez más común. Aunque no siempre es evitable, sobre todo si no se previene mediante hábitos de vida saludable, sí es posible, en muchas situaciones, reducir el exceso de fármacos que ingerimos. La fruta es uno de esos alimentos con propiedades curativas que pueden ayudarnos tanto en la 

    fase preventiva como en la de tratamiento de ciertas dolencias. Cada una cuenta con sus propias características y beneficios medicinales, que es preciso conocer para variar la alimentación en función de nuestro estado de salud.
    1. Cerezas: ácido úrico

    Esta pequeña fruta rica en vitaminas A, B, C, E, K, además de ser una fuente de hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre reporta numerosos beneficios para la salud. Contiene nutrientes esenciales que combaten las inflamaciones, las infecciones y hasta el cáncer. Esto último se debe a que, según recientes estudios, el ácido elágico y las quercetina que contienen las cerezas ayudan a frenar el crecimiento y la propagación de los tumores sin causar daños a las células sanas.
    Su consumo regular permite reducir de manera significativa los niveles de ácido úrico, gracias a su alto contenido en antocianinas, por lo que previene la gota. Además, se han demostrado también sus beneficios para el corazón, el colon y otros órganos del cuerpo.
    2. Kiwi: problemas respiratorios y colesterol
    La mezcla de minerales, vitaminas y, sobre todo, fitonutrientes, hace de los kiwis un alimento protector contra las enfermedades respiratorias, además de las patologías cardiacas. Sus propiedades también son beneficiosas para mejorar la salud cardiovascular, regular la presión arterial y reducir los niveles de colesterol.
    El kiwi está considerado un super alimento debido a su alto contenido en vitamina C, fibra, potasio y antioxidantes. Por tanto, para maximizar sus beneficios es recomendable consumirlo maduro, ya que así contará con mayores cantidades de antioxidantes, que mejoran sus efectos saludables.
    3. Fresas: tensión
     La ingesta de unas cinco o seis fresas al día es suficiente para cubrir la dosis diaria recomendada de vitamina C, lo que reducirá enormemente el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, como el de mama y estómago. Otro de sus beneficios es que ayudan a reducir la tensión arterial y garantizan la salud cardiovascular.
    4. Arándanos: infecciones y diarreas


    Estos saludables frutos representan una fuente inagotable de nutrientes esenciales y compuestos como los ácidos fenólicos y los flavonoides que estimulan el sistema inmune. Diversos estudios han señalado su capacidad para mejorar la resistencia contra los microorganismos que causan infecciones bacterianas o fúngicas. Debido a sus taninos, tiene propiedades antidiarréicas.

    5. Granada: quemaduras solares y envejecimiento de la piel
    Las semillas de esta fruta ayudan a proteger la dermis y la epidermis, mediante la regeneración de las células de la piel, por lo que están indicadas para tratar quemaduras solares e incluso para acelerar el ritmo de curación de una herida. Las granadas son muy nutritivas por lo que su consumo diario también ralentiza el envejecimiento de la piel, protegiendo contra las arrugas, las manchas causad

    as por el sol o los nocivos efectos de los rayos uva.
    6. Sandía: accidentes cerebrovascualares
    Refrescantes y nutritivas, las sandías también ofrecen beneficios para el cuidado de la piel, al igual que las granadas. Además, contiene un tipo deaminoácido que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, ayudando a reducir la tensión y previniendo los accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón. Por otra parte, hay que señalar que son una excelente fuente de licopeno, un beneficioso antioxidante.
    7. Pomelo: cáncer de pulmón
    Una rica fuente de vitaminas, antioxidantes y flavonoides que ofrecen una protección natural contra el cáncer de pulmón, además de proteger la vista y la piel. El pomelo también es un alimento estrella en las dietas que permite reducir el peso de forma eficaz y sin castigar el organismo.
    8. Papaya: molestias estomacales
     Esta fruta tropical contiene papaína, un tipo de enzima proteolítica que ayuda a la buena digestión. Su alta cantidad deenzimas digestivas, la hace recomendable para las personas con trastornos pancreáticos y fibrosis quística, pues protege de las dolencias estomacales. Sus proteínas, tales como la papaína, reducen la inflamación y aceleran la curación de quemaduras y heridas.


    9.Bayas de saúco: cogestión nasal, tos y gripe
    Sus propiedades ofrecen beneficios para la salud en general, aunque particularmente son muy buenas para cuidar el sistema respiratorio. Desde hace siglos, las bayas de saúco han sido utilizadas para tratar la gripe, la tos o la congestión nasal. Por otra parte, sus efectos diuréticos ayudan a controlar el peso.
    10. Piña: diversos tipos de cáncer
    Cuenta con un alto contenido en bromelina, una enzima que ayuda a combatir las células cancerígenas y diversos tipos de infecciones. Asimismo, ayuda a metabolizar los alimentos, por lo que tiene propiedades diuréticas.

    LAS 7 ALUCINACIONES MAS EXTRAÑAS ALAS QUE PUEDE LLEVARNOS NUESTRO CEREBRO..!!!


    Una alucinación es una percepción que la persona siente como real, pero que no responde a ningún estímulo físico externo. Mucha gente piensa que solo las sufren los enfermos mentales, pero lo cierto es que cerca del 10% de la población las experimenta de forma recurrente, aunque sea de forma leve.



    A lo largo de la historia de la psicología y la psiquiatría se han documentado cientos de miles de alucinaciones distintas, que estimulaban todo tipo de sentidos. En ocasiones, se trata de casos aislados pero, a medida que ha avanzado el conocimiento de las enfermedades mentales, se han logrado definir trastornos que se caracterizan por un tipo de alucinación muy concreta, y extraña, que se repite en todos los pacientes.
    Estos son los trastornos alucinatorios más extraños que, según Live Science, se han definido en la historia de la medicina.
    1. Síndrome de Alicia en el País de la Maravillas
    El célebre libro de Lewis Carrol da nombre a una enfermedad que se caracteriza por una percepción distorsionada del tiempo y el espacio, que recuerda a la sufrida por Alicia en el País de las Maravillas. Los pacientes que sufren el trastorno ven objetos y partes de su cuerpo más pequeñas o grandes (en menor medida) de lo que en realidad son e, incluso, observan cómo cambia su forma. Entre las alteraciones visuales típicas que sufren aquellos que padecen esta enfermedad se encuentran percibir un perro del tamaño de un ratón o ver un coche como si fuera de juguete.
    El síndrome puede estar causado por infecciones virales, epilepsia o migrañas (como las que sufría el propio Carrol que, se cree, pudo sufrir la enfermedad), pero también (o además) por anomalías en el cortex visual, que maneja la información sobre la forma y el tamaño de los objetos. Por lo general, lo sufren los niños y el problema desaparece en la edad adulta. El trastorno, además, podría tener base genética: hay familias en las que lo han padecido gran parte de sus miembros. Poco más se sabe del trastorno, pues es muy raro, y, además, como suelen sufrirlo los niños, muchos casos si quiera llegan a las consultas.
    2. Delirio de parasitosis
    Las personas que padecen este trastorno, también conocido como síndrome de Ekbom (en honor al primer psiquiatra que la describió, Karl Ekbom), creen que su cuerpo está infestado de parásitos, que se mueven bajo su piel. Los pacientes sienten como reales las picaduras y mordiscos de estos bichos. Su sufrimiento es tal que acaban autolesionándose tratando de acabar con los inexistentes parásitos.
    No se sabe qué causa exactamente esta psicosis, pero algunos estudios apuntan a que el trastorno puede deberse a cambios estructurales en el cerebro. 
    3. Síndrome de Cotard

    Esta enfermedad fue descrita por primera vez por el neurólogo francés Jules Cotard, en 1880, que la bautizó como delirio de negación. El doctor se encontró con una mujer con depresión y síntomas de psicosis que creía que no tenía cerebro ni intestinos y, por ello, no necesitaba comer. Murió de inanición.
    Desde entonces se han descrito varios casos similares. Los pacientes creen estar muertos, piensan que sus órganos se han paralizado e, incluso, que se están pudriendo. Es por ello que se conoce también a la enfermedad como el “síndrome zombi” (aunque este apodo no se utiliza en la literatura científica). En los casos más avanzados, el paciente cree que se ha convertido en una especie de fantasma y ha alcanzado la inmortalidad.
    En la mayor parte de los casos, los afectados por el síndrome de Cotard sufren severos problemas mentales, como esquizofrenia, lesiones cerebrales o esclerosis múltiple.
    4. Mal de Capgras
    En 1923, el psiquiatra francés Jean Marie Joseph Capgras estudió el caso de una mujer de 74 años que afirmaba que su esposo había sido reemplazado por un extraño. La paciente reconocía al resto de familiares pero insistía en que su marido no era su marido. Capgras bautizó la enfermedad como “ilusión de los dobles”, pero al final recibió su nombre.
    La ilusión ha sido identificada en numerosos pacientes, generalmente de edad avanzada, con esquizofrenia o alguna enfermedad neurodegenerativa, como alzhéimer, párkinson o demencia senil. Un estudio publicado en la edición de marzo de la revista Cortex, sugiere que la enfermedad puede estar relacionada con una reducción de la actividad neuronal del área del cerebro que procesa la relación entre el reconocimiento facial y las respuestas emocionales.
    5. Síndrome de Charles Bonnet

    Este trastorno, definido por el biólogo Charles Bonnet en 1769, ven caras de gente, dibujos animados u objetos, muy reales, en medio de la nada.
    lo padecen algunas personas tras sufrir una pérdida visual significativa. Entonces empiezan a experimentar alucinaciones visuales complejas, muy reales y muy frecuentes:
    Se trata esta de una enfermedad curiosa pues, al contrario del resto de síndromes descritos en este reportaje, las alucinaciones no están provocadas por ningún tipo de enfermedad mental, sino por una serie de problemas en la percepción visual, de origen puramente físico. Los pacientes, de hecho, saben perfectamente que lo que no están viendo no es real, pero lo perciben como tal.
    Aunque queda mucho que investigar sobre la enfermedad, se cree que el síndrome aparece cuando el sistema visual del cerebro deja de recibir información del ojo y la retina y se inventa sus propias imágenes. Se trata de un síndrome relativamente frecuente. Se cree que lo padecen entre el 10 y el 40% de las personas mayores con pérdida visual, aunque muchas no lo admiten por miedo a ser tratados como dementes.
    6. Licantropía clínica



    Este síndrome recibe su nombre de los míticos hombres lobo, pero sirve para catalogar a todas las personas que sufren alucinaciones que les hacen creer que son o pueden transformarse en un animal. Hay casos documentados de personas que creían haberse transformado en lobos o perros, pero también en hienas, gatos, caballos, pájaros e, incluso, sapos y abejas. Las personas que sufren la enfermedad perciben su cuerpo de forma diferente e insisten en que tienen pelo por todas partes, dientes afilados o pezuñas.
    Este síndrome aparece siempre asociado a otras enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión. Hay personas que, incluso, llegan a sufrir alucinaciones múltiples. En 1989 se describió un caso en el que el paciente creyó ser primero un perro, luego un caballo y, finalmente, un gato.

    7. Síndrome de Otelo



    Los pacientes que sufren el síndrome de Otelo creen, al igual que el célebre personaje de Shakespeare, que su pareja les ha engañado con otro. Las personas que padecen este delirio se obsesionan con esta idea, aunque no existan siquiera indicios para pensar que su preocupación sea cierta, y pueden acabar volviéndose agresivos.
    Un estudio reciente define el caso de un hombre de Burkina Faso que, tras sufrir un infarto cerebral, que le dejó paralizado y sin poder hablar durante un tiempo, desarrolló la idea de que su mujer le había engañado con un hombre desconocido.