martes, 31 de marzo de 2015
Científicos británicos han diseñado una estructura de metal articulada que cambia de forma según las emociones de la gente
Científicos británicos han diseñado una estructura de metal articulada que cambia de forma según las emociones de la gente, reflejadas en Twitter. El modelo podría servir de base a arquitecturas más complejas que se adaptaran a los sentimientos individuales o comunitarios.
Un jardín "reactivo a Twitter" podría servir de prototipo para la futura construcción de edificios "inteligentes" que puedan adaptarse a nuestro estado emocional. La estructura ha sido creada por académicos de la Universidad de Lincoln (Reino Unido), que se han inspirado en el jardín de las Capacidades Digitales de la universidad.
El proyecto de investigación, denominado STAN (Ciencia, Tecnología, Arquitectura y Redes), que agrupa a informáticos y arquitectos, está estudiando si la arquitectura es capaz de reflejar y hacer un mapa de las emociones humanas.
El jardín se compone de una estructura articular de acero sin procesar, que se puede colocar tanto en posición vertical como en horizontal, y está controlada por las reacciones de la gente a través de Twitter. De esta manera, se remodela constantemente.
El proyecto hará su primera aparición pública este fin de semana, en un evento horticultural en Sheffield (Reino Unido), denominado Garden Up. El jardín reaccionará a la actividad en Twitter cuando la gente use el hashtag #gardenup, traduciendo esta información en movimientos del paisaje mecánico del jardín.
Richard M. Wright, profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Lincoln, desarrolló la construcción, junto con la también profesora Barbara Griffin y los estudiantes Andy Hayeselden , Nicholas Sharpe y Liam Bennett, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad.
Emociones comunitarias
Wright señala en la nota de prensa de la universidad: "El jardín esencialmente apunta a un futuro en el que los edificios podrían modificarse a sí mismos en respuesta a la observación de nuestro estado emocional a través de las redes sociales. Por ejemplo, si tenemos ganas de ponernos un gran y acogedor suéter y de tomar una taza de sopa caliente hirviendo, bajaría la temperatura y abriría una ventana.
Los edificios también pueden comenzar a reflejar el estado de ánimo de una población mediante el cambio de color o forma, remodelando constantemente nuestra percepción del entorno urbano, con fachadas cambiantes en respuesta a los deseos y las emociones de la comunidad.
"El hecho de que decidiéramos mantener la apariencia de metal sin procesar de la estructura es un recordatorio tangible del pasado industrial de Sheffield, cambiado y desgastado como resultado del entorno", añade.
Duncan Rowland, un buen artista y profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Computación, desarrolló la aplicación de software. Y añade: "Nosotros existimos en un flujo dinámico de información social; el software tiene como objetivo interceptar y exponer algunos de estos datos en una representación tangible". El proyecto también hará una aparición en el Lincolnshire Show, que tendrá lugar el 18 y 19 de junio.

Los nombres más prestigiosos en el campo de estudio del sistema inmunológico humano han empezado a relacionar ingredientes de las vacunas ampliamente utilizados como el aluminio, con la aterradora proliferación de enfermedades autoinmunes como el Autismo o el Alzheimer.
Además, se ha identificado una nueva síndrome post-vacuna : Síndrome Autoinmune Inflamatorio por Adyuvantes (ASIA por sus siglas en inglés).
Cerca de 3.000 médicos y científicos de todo el mundo se reunieron la semana pasada en el 9 º Congreso Internacional de Autoinmunidad (ICA) en el Nice Acropolis Convention Center en la Riviera Francesa. Se programaron decenas de seminarios y mesas redondas centrados en las causas y tratamientos de las enfermedades autoinmunes y se dedicó una jornada entera al 3er Simposio Internacional de Vacunas.
Ignasi Rodríguez-Pintó, un autoimmunólogo del Hospital Clínic de Barcelona y ex miembro de la preeminente Center Zabludowicz de Enfermedades Autoinmunes en el Sheba Medical Center de la Universidad de Tel Aviv,
El síndrome ASIA se identificó por primera vez en la revista Journal of Autoimmunology en 2011 por parte del Dr. Yehuda Schoenfeld, fundador del Centro Zabludowicz.
El ASIA incluye un amplio espectro de fenómenos neurológicos e inmunes aparecidos tras la inyección de vacunas y que son el resultado de la exposición a sus componentes, incluyendo el aluminio. Entre los síntomas del ASIA encontramos: debilidad, ansiedad, erupciones cutáneas, fatiga crónica, trastornos del sueño y el inicio de una serie de enfermedades autoinmunes, desde el Lupus Eritematoso hasta la Artritis Reumatoide, que a veces hacen aparición años después de la reacción inicial.

Yehuda Schoenfeld
ASIA también es apodado “el síndrome de Schoenfeld”, debido al Dr. Schoenfeld que ha publicado más de 1.700 artículos en la literatura médica y es considerado como la principal autoridad del mundo en el campo de la autoinmunidad (enfermedad que se produce cuando ciertas proteínas del cuerpo pierden su “privilegio inmune” o estado protegido y pasan a ser considerados por el propio cuerpo como cuerpos extraños o invasores, siendo atacadas por el sistema inmunológico)
“ASIA es un concepto amplio que incluye cualquier factor ambiental que desencadene enfermedades autoinmunes“, dijo Ignasi Rodríguez-Pintó.

Ignasi Rodriguez-Pintó
“Casos como el síndrome de la Guerra del Golfo, que resulta de la exposición al escualeno químico (un componente de las vacunas utilizado por personal militar durante la Guerra del Golfo) o como el caso de la Siliconosis (síntoma autoinmune provocado por la exposición al silicio de las prótesis y los implantes mamarios) ahora se estudiarán bajo el paraguas del síndrome ASIA”
El registro se creó en enero de este año como una herramienta para permitir a los investigadores el análisis de casos del síndrome ASIA a nivel mundial, con el fin de comparar las manifestaciones clínicas después de la exposición y para comparar la eficacia de los tratamientos. En su primer mes de funcionamiento, se han confirmado 283 casos, un 73 % aparecidos tras la vacunación, especialmente tras recibir la vacuna contra la hepatitis B.
Según un artículo publicado en julio de 2013 en la revista Inmunologic Research:
“Se ha demostrado que la exposición de los seres humanos y otros animales al aluminio a partir de diversas fuentes puede tener consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso, especialmente en los adultos”
Entre los autores de estos estudios encontramos al canadiense Christopher Shaw, presidente investigador de la Universidad de la Columbia Británica que describe al aluminio como ” insidiosamente peligroso”
Entre los autores de estos estudios encontramos al canadiense Christopher Shaw, presidente investigador de la Universidad de la Columbia Británica que describe al aluminio como ” insidiosamente peligroso”
“La toxicidad del ión aluminio es ampliamente conocida”, dijo Shaw en el simposium.
“Su toxicidad fue reconocida ya en 1911 y las evidencias desde entonces son cada vez más claras. Especialmente grave es su papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y del Autismo”
“El aluminio es una neurotoxina. No hay ningún nivel del sistema nervioso sobre el que el aluminio no tenga un impacto negativo, sea a nivel molecular, genómico o celular”
Shaw informó sobre sus investigaciones con ratones inyectados con dosis de aluminio equivalentes a las incluidas en las vacunas: los ratones mostraron una pérdida progresiva de la fuerza muscular y de la resistencia y a nivel celular una profunda pérdida de las neuronas motoras.
Él y otros investigadores también demostraron “déficits de interacción social” y elevados niveles de ansiedad entre los ratones vacunados.
Los investigadores Christopher Shaw y Lucija Tomljenovic
La próxima investigación de Shaw demostrará el impacto del aluminio en las proteínas de los genes, en la expresión de los genes y en su relación con el autismo.

Stephanie Seneff
La investigadora del MIT (instituto Tecnológico de Massachussets) Stephanie Seneff presentó un resumen de los estudios que describen el efecto de aluminio sobre la glándula pineal y los trastornos del sueño entre los enfermos del síndrome ASIA.

Romain Gherardi
El investigador francés Romain Gherardi explicó el estudio realizado por su equipo en 2013 que describe una meningoencefalitis severa en ratones después de la vacunación en una dosis equivalente a la que recibiría un ser humano. El equipo encontró depósitos de aluminio encapsuladas en los macrófagos (células inmunes encargadas de engullir partículas invasivas del organismo), así como también en los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido cerebral, tan sólo cuatro días después de la inyección de la vacuna y que pueden hallarse incluso un año después de una sola inyección.
“Las partículas de aluminio usadas en las vacunas son biopersistentes y neuromigratorias”, concluyó Gherardi.
“Estas propiedades han sido subestimadas previamente y explicarían eventos adversos neurobiológicos”

Lucija Tomljenovic
Otra investigadora canadiense, Lucija Tomljenovic, describe los mecanismos que intervinieron en la muerte de dos niñas: una de 19 años de edad, que murió mientras dormía durante los seis meses posteriores a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y una niña de 14 años de edad, que murió en su bañera 15 días después de una segunda vacuna contra el VPH. Tomljenovic tomó muestras de tejido del cerebro de las niñas y encontró evidencias de que el aluminio estaba actuando como un “Caballo de Troya” en el cerebro, induciendo un ataque autoinmune que causó una hemorragia cerebral.
Aunque no se trate de un estudio en humanos, el experimento del investigador veterinario español Lluis Lujan con ovejas expuestas a vacunas que contienen aluminio, fue aún más significativo.

Lluis Lujan
Luján destacó las “consecuencias devastadoras” de una campaña de vacunación obligatoria contra la fiebre catarral ovina múltiple en España en 2008 en el que murieron animales en masa y que han sido ahora reconocidos como la versión ovina del síndrome ASIA.
En su estudio de 2013 investigando las causas subyacentes de la epidemia, descubrió que sólo el 0,5 % de las ovejas inoculadas con vacunas de aluminio mostró una reacción aguda durante el periodo inicial, entre los dos a seis días. La reacción se caracterizaba por una serie de signos nerviosos incluidos letargia, ceguera transitoria, estupor, postración y convulsiones.

Oveja adulta afectada por el síndrome ASIA: cachexia extrema, caída de la lana, enrojecimiento de la piel, atrofia muscular y debilidad generalizada, seguida de muerte
Sin embargo, se manifestó una segunda fase retardada del efecto de las vacunas contra la fiebre catarral ovina, mucho más amplia y letal que se manifiestó en el 50-70 % de los rebaños y a veces incluso afectó a casi el 100 % de los animales en rebaños determinados. La reacción se desencadenaba frecuentemente por la exposición al frío y comenzaba con un comportamiento anormal, caracterizado por un estado de agitación en el que las ovejas se arrancaban la lana a mordiscos compulsivamente, seguido de rojez aguda de la piel, debilidad generalizada, pérdida de peso y temblores musculares hasta que los animales entraban en fase terminal, no podían sostenerse sobre sus patas, caían en estado de coma y finalmente morían. Las autopsias revelaron “necrosis neuronal severa” y aluminio depositado en el tejido nervioso.
“Se supone que debemos equilibrar los beneficios de las vacunas contra los efectos adversos”, dijo Luján. “Se nos vende que las vacunas solo tienen efectos beneficiosos y se ignoran el resto de efectos, nadie quiere oír hablar de eso”
Es cierto que muchas personas no quieren oír hablar de las últimas investigaciones que vinculan las vacunas con enfermedades incurables y debilitantes.
Las enormes implicaciones del síndrome ASIA y la toxicidad del aluminio como adyuvante en las vacunas que se usan en todo el mundo, parece no haber penetrado aún en la conciencia médica.
Las políticas de salud pública apenas fueron mencionadas, aunque se señaló que nuevas vacunas siguen siendo añadidas a los programas de vacunación pediátricos sin tener en cuenta la carga tóxica de aluminio. ¿Y cuál podríamos considerar una dosis tolerable de neurotoxina en la vacuna de un recién nacido?
“En primer lugar, la prioridad debería ser no hacer daño”, expresó un científico aparentemente frustrado vinculado a la FDA de EE.UU.
“Cuando sabemos que algo es una toxina, no debe ser suministrado a las personas y menos a las personas sanas. Hemos escuchado suficientes evidencias hoy aquí de que el aluminio es una toxina. Podríamos debatirlo, pero basado en mi experiencia, el aluminio ni siquiera es un buen adyuvante”
Nadie ha planteado desafiar a los gigantes farmacéuticos para que se retracten de usar aluminio en la elaboración de las vacunas, aunque estos científicos del Congreso Internacional de Autoinmunidad (IAC) quizás son los mejores candidatos para hacerlo.
Las víctimas del síndrome ASIA son víctimas de un sistema que ignora el problema del aluminio como adyuvante. Sus síntomas, incluso si se producen inmediatamente tras una vacunación, no son reconocidos por los médicos, impregnados por un siglo entero de enseñanza dogmática de las vacunas. Los pobres enfermos son llevados de un especialista a otro y con frecuencia terminan tratados por psiquiatras.
Sarah Jensen, miembro del consejo del Foro de vacunación de Dinamarca tiene la intención de incluir en los datos de registro del síndrome ASIA a cerca de 200 casos de niñas danesas, en su mayoría entre 14 y 25 años, que han sufrido graves complicaciones de salud tras la inyección de la vacuna Gardasil contra el cáncer cervical. Pero Jensen supone que la mayor parte de las víctimas de Gardasil (al igual que los que dicen que el daño de la vacunas es un mito) nunca han oído hablar del síndrome.
Aunque muchos médicos e investigadores del IAC consideran que se puede solucionar el problema simplemente sustituyendo el aluminio por algo “más seguro”, hay cuestiones más fundamentales provocadas por el estudio del síndrome ASIA.
La toxicidad del aluminio se ha subestimado y negado públicamente durante casi un siglo, pero ¿qué podemos decir de otros ingredientes como los contaminantes virales de ADN (que también se discutió en el congreso) o de los propios agentes infecciosos?
¿Qué pasa si todo el modelo de vacunación es el reflejo de la arrogancia de un paradigma médico en el que se ha subestimado claramente la espectacular complejidad del sistema inmunológico humano?
La mayoría de las ovejas de Lujan no mostraron efectos agudos a la vacunación de forma inmediata. ¿Cuánto dura esta latencia en los seres humanos? Recordemos que las ovejas de Lujan sufrieron lso efectos de la toxicidad del aluminio tras una sola dosis.
¿Qué pasa pues si una sola inyección de aluminio provoca enfermedades neurológicas o inmunológicas años o quizá décadas, más tarde?
En ese caso, el síndrome ASIA solo sería la punta de un gran iceberg.
TES DE PERSONALIDAD... ELIGE UNO ¿CUAL ES EL TUYO ?..!!!
MIRA LOS ÁRBOLES Y ELIGE, INMEDIATAMENTE, EL QUE TE RESULTE MÁS ATRACTIVO. NO PIENSES NI TOMES DEMASIADO TIEMPO, SIMPLEMENTE SELECCIONA Y AVERIGUA LO QUE TU ELECCIÓN DICE SOBRE TU PERSONALIDAD.
1. Generosa y moral (no confundir con moralista)
Quiere ser el mejor. Tiene las más altas ambiciones y cuida las normas al más alto nivel. Trabaja duro, pero no es egoísta. Trabaja porque quiere que el mundo sea mejor. La gente puede pensar que la comunicación con usted es difícil, pero para usted no es fácil ser quien es. Tiene una gran capacidad para amar hasta que le hagan daño, e incluso después… sigue amando. Muy pocas personas pueden apreciar como usted se merece todo lo que usted hace tan bien.
2. Fascinante y honesta
Usted es una persona muy responsable que se preocupa por los demás. Cree en el trabajo honesto y le resulta fácil asumir las obligaciones. Tiene buen carácter. La gente confía en usted. Se llama a la confianza de la gente. Puede aceptar muchas responsabilidades relacionadas con el trabajo. Usted es una persona brillante, de rápido pensamiento e ingeniosa, siempre tiene algo interesante que contar.
3. Inteligente y reflexiva
Es un gran pensador. Sus pensamientos e ideas son lo más importante. Ama pensar en sus teorías y puntos de vista solo. Tiende a ser introvertida. Se lleva bien con alguien que le gusta pensar y aprender. Nunca es superficial. Usted pasa mucho tiempo pensando en la moral. Usted está tratando de hacer lo correcto, incluso si la mayoría de la sociedad no está de acuerdo con usted.
4. Perceptiva y filosófica
Usted es una persona única, es un alma caritativa. A su lado no hay nadie incluso un poco similar a usted. Es una persona intuitiva y un poco peculiar, hasta estrafalaria. A menudo es mal entendida y le duele. Necesita espacio personal. Su creatividad tiene que ser desarrollada, exige el respeto de los demás. Usted es una persona que ve con claridad los lados luminosos y oscuros de la vida. Usted es muy emocional.
5. Segura de sí misma y dominante
Usted es muy independiente. Su principio rector en la vida es: “voy a hacerlo a mi manera”. Confía sólo en sí misma. Sabe cómo mantenerse fuerte para usted y sus seres queridos. Usted no tiene miedo de perseguir sus sueños, sabe lo que quiere y va a su encuentro. Lo único que exige de la gente es honestidad. Usted es lo suficientemente fuerte como para aceptar la verdad.
6. Amable y sensible
Usted construye fácilmente relaciones con la gente. Tiene muchas amistades y le gusta hacer su vida mejor. Le gusta ayudar. Usted tiene un aura cálida, luminosa y brillante, que hace que las personas se sientan bien cuando están cerca de usted. Muy fácilmente la gente se siente bien en su presencia. Todos los días usted piensa en cómo llegar a ser aún mejor. Quiere ser perspicaz, interesante, profundo y único. Necesita amor más que nadie en el mundo. Usted es una persona dispuesta a amar incluso a quienes no le corresponden.
7. Feliz e imperturbable
Usted es una persona muy sensible y comprensiva. Escucha con atención y sin prejuicios. Cree que todo el mundo tiene su propio camino en la vida. Está abierta a personas y a acontecimientos nuevos. Usted es muy resistente a la tensión, rara vez se preocupa, tiende a ser una persona muy relajada. Siempre se las arregla para disfrutar de un buen momento sin perder su propio camino.
8. Encantadora y llena de energía
Usted es una persona alegre y divertida que sabe hacer reír a la gente. Está en armonía con el universo. Es espontánea y llena de entusiasmo. Usted está siempre “a favor”, sobre todo cuando se trata de alguna aventura. Con frecuencia sorprende e incluso impacta a la gente. Pero eso es lo que es… Siempre permanece fiel a sí misma. Usted tiene muchos intereses y si algo resulta de particular interés para usted, investiga a fondo y no descansa hasta que adquiere un conocimiento profundo de la materia.
9. Optimista y con suerte
Usted cree que la vida es un regalo. Trata de conseguir lo máximo y le da el mejor uso posible. Usted es una persona que está inmensamente orgullosa de cuanto ha hecho en la vida, está orgullosa de sus logros. Con sus seres queridos, está dispuesta a compartir alegrías y tristezas. Usted tiene una actitud muy saludable en la vida. Usted ve siempre ‘la taza medio llena’. Utiliza todas las oportunidades para perdonar, aprender y crecer, sabe que la vida es demasiado corta como para hacer otra cosa.
Dejamos de consumir azúcar por un año y esto fue lo que sucedió..!!
Naturalmente me faltaba la energía suficiente para terminar con el día, pero con todos los anuncios en la televisión promocionando bebidas energéticas para las masas cansadas de los Estados Unidos, siempre asumí que yo no era la única que sufría. Y, por supuesto, todo el mundo en mi familia temía las temporadas de resfriados y gripe, pero también pensé que al llegar enero, todas las personas desarrollan algún grado de enfermedad.
Al menos eso es lo que pensaba hasta que empece a escuchar nueva información inquietante, sobre los efectos del azúcar. Según varios expertos, el azúcar es lo que está causando que muchos estadounidenses tengan sobrepeso y enfermedades. Cuanto más pensaba en ello, esta nueva información empezó a tener sentido para mí – un montón de sentido. Uno de cada siete estadounidenses tiene síndrome metabólico.
Uno de cada tres estadounidenses es obeso. La tasa de diabetes se ha disparado y las enfermedades cardiovasculares son la causa de mortalidad número uno de Estados Unidos.
Según esta teoría, todas estas enfermedades y muchas otras se pueden asociar con la presencia de este gran tóxico en nuestra dieta … el azúcar.
Una idea brillante
Tomé todo este conocimiento recién descubierto y formulé una idea. Quería ver cuan difícil sería para nuestra familia – mi marido, nuestras dos hijas (de 6 y 11) y yo – pasar todo un año sin consumir alimentos con azúcar añadido. Cortamos de nuestra dieta cualquier alimento con azúcar añadido, ya fuera azúcar de mesa, miel, melaza, jarabe de maple, agave o jugo de frutas. También se excluyó cualquier cosa hecha con edulcorantes o alcoholes de azúcar. A menos que la dulzura fuese original en el alimento (por ejemplo, una pieza de fruta), no lo comeríamos.
Una vez que empezamos a buscar, encontramos el azúcar en los lugares más increíbles: tortillas, salchichas, caldo de pollo, ensaladas preparadas, fiambres, galletas, mayonesa, tocino, pan, e incluso en fórmula para bebés. ¿Por qué añadir toda esta azúcar? Para hacer estos artículos más agradables al paladar, preservar por más tiempo los alimentos, y abaratar la producción de alimentos empacados.
Llámenme loca, pero evitar azúcares añadidos durante todo un año me parecía una gran aventura. Tenía curiosidad de lo que sucedería. Quería saber cuan difícil iba a ser y qué cosas interesantes podrían suceder.
¿Cómo iba a cambiar mi forma de cocinar y hacer compras?
Después de haber realizado mi investigación estaba convencida que eliminar el azúcar nos haría todos más saludables. Lo que no esperaba fue cómo el hecho de no comer azúcar me hizo sentir mucho mejor de una manera muy real y tangible.
Un año sin azúcar más tarde…
Era sutil, pero perceptible: cuanto más tiempo pasaba sin comer azúcar añadido, me sentía mejor y con más energía. Y por aquello de las dudas, algo que sucedió confirmó la conexión entre dejar el azúcar añadido con sentirme mejor: el cumpleaños de mi marido.
Durante nuestro año de NO azúcar, una de las reglas era que como familia, podríamos tener al mes, un postre con contenido de azúcar y si era el cumpleaños de alguno de los miembros de la familia, este lo podía elegir.
Por ahí de Septiembre ya notamos nuestros paladares cambiados y poco a poco, empezamos a disfrutar menos de nuestro postre mensual.
Pero cuando nos comimos el decadente pastel de varias capas con crema de banano que mi marido había solicitado para la celebración de su cumpleaños, yo sabía que algo nuevo estaba ocurriendo. No sólo no me gustó mi rebanada de pastel, ni siquiera la pude terminar. Tenía un sabor extremadamente dulzón para mi paladar ahora sensible, hizo que mis dientes dolieran, mi cabeza comenzó a latir con fuerza y mi corazón empezó a acelerarse… Me sentía muy mal.
Estuve tumbada en el sofá con la cabeza apunto de estallar, por una hora antes de empezar a recuperarme. “Caray”, pensé “El azúcar siempre me hizo sentir mal, pero debido a que estaba en todas partes, nunca lo realicé”.
Después que nuestro año sin azúcar añadido terminó, conté las ausencias de mis hijos en la escuela y las comparé con años anteriores. La diferencia fue dramática. Mi hija mayor, Greta, pasó de 15 ausencias en el año anterior, a sólo dos.
Hoy en día, habiendo pasado ese año, la forma en que comemos es muy diferente. Apreciamos el azúcar en cantidades drásticamente más pequeñas, lo evitamos en los alimentos diarios (en el que no debería estar en primer lugar), y guardamos el postre para momentos muy particulares. Mi cuerpo parece estar dándome las gracias por ello. No me preocupo por quedarme sin energía. Y cuando aparece la temporada de gripe, ya no siento la necesidad de esconderme con mis hijas debajo de la cama. Si nos enfermamos sabemos que nuestros organismos están mejor equipados para luchar, nos enfermamos menos y nos recuperamos más rápidamente. Para mi sorpresa, después de nuestro año sin azúcar, todos nos sentimos más sanos y fuertes. Y eso no es nada despreciable.
Las verrugas son afecciones de la piel muy comunes tanto en niños como en adultos
Las verrugas son afecciones de la piel muy comunes tanto en niños como en adultos. Son pequeñas protuberancias que se forman en cualquier parte del cuerpo y se pueden extender sin ninguna razón aparente. En la mayoría de las oportunidades las verrugas no ofrecen complicaciones, pero hay que tratar de eliminarlas antes que se extiendan a otros lugares del cuerpo, o aumenten de tamaño, como generalmente sucede.
En esta oportunidad vamos a conocer algunos productos naturales que pueden ayudar a eliminar la verrugas de manera fácil y rápida, sin causar ningún inconveniente en los lugares de la piel que se encuentran ocupando. ¡Disfrútalos!
El aceite de castor
El aceite de castor es uno de los remedios naturales más utilizado para este tipo de afecciones, pues ofrece excelentes resultados. Para lograr el efecto deseado simplemente se debe untar un poco de este aceite suavemente todas las noches en la parte afectada.
Los higos

Los higos verdes y frescos sueltan un líquido lechoso, este se debe extraer y untarse directamente en las zonas afectadas varias veces al día, hasta que la lesión haya desaparecido por completo.
Las papas o patatas
Las papas crudas son un excelente remedio casero para acabar con las verrugas. Para ello, se debe coger un trocito de papa cruda y rallarlo (o machacarlo) y ponerlo directamente en la parte afectada. La mejor opción es hacerlo durante la noche, por lo que se debe cubrir la zona con un pañuelo o un trozo de esparadrapo, con el fin de que la papa permanezca en su lugar durante toda la noche. Al día siguiente se puede destapar y lavar con agua fría.
La cebolla

Este es otro remedio natural muy efectivo para eliminar las verrugas de manera segura y definitiva, para ello se debe aplicar el jugo de cebolla fresca directamente sobre las verrugas y dejarlo secar. Lo ideal es realizar la aplicación en la noche, para que actué durante varias horas y, al día siguiente, enjuagar durante el baño. Hay que aclarar que este tratamiento a base de jugo de cebolla es especial para las verrugas en las manos y en los pies, ya que irrita la piel delicada es mejor no utilizarlo en el rostro.
La banana
Una recomendación especial para quienes sufren de verrugas es comerse una banana justo antes de ir a dormir y, además, utilizar la cáscara para cubrir con un pequeño trozo la zona en la que se encuentran las verrugas. Si están localizadas en un lugar en el que se puedan sujetar fácilmente, hay que hacerlo para que la cáscara no se caiga durante la noche, pero si no es posible sujetar con pañuelo se debe hacer con una cinta, de ese modo las verrugas pueden desaparecer en poco tiempo.
El ajo

Lo primero que hay que hacer es lavar muy bien la zona afectada, utilizando agua y jabón, enjuagando muy bien para que no quede absolutamente nada de jabón en el lugar. Luego de secar esta parte, se debe colocar una rebanada delgada de ajo asegurándolo con una cinta y se deja actuar durante toda la noche aproximadamente por unos diez o quince días. Los componentes del ajo hacen que la verruga se desprenda de la piel poco a poco, hasta que por fin se caerá dejando la piel totalmente limpia, suave y sin ningún rastro de verrugas.
Recuerda…
Debes tener en cuenta que si estas malformaciones de la piel se presentan con demasiada frecuencia, y no sales de unas cuando ya se han formado otras, será mucho mejor que acudas a un examen con un médico, ya que se puede tratar de un problema de salud más delicado que requiere de atención y tratamiento especializado.
viernes, 27 de marzo de 2015
Increible..!!! Esto es lo que sucede cuando te “crujes” los dedos
“Crujirse” los dedos es una costumbre que muchas personas tienen frecuentemente, a pesar de que se viene diciendo hace muchos años que podría llegar a causar problemas en las articulaciones como, por ejemplo, la artritis. Este hábito genera un tipo de placer al practicarse y hay personas que disfrutan haciéndolo varias veces al día sin pensar en los posibles riesgos.

¿Por qué se producen los “crujidos” en los dedos?
Las articulaciones son el punto en el que dos huesos se encuentran y se unen. Todas las articulaciones tienen un área llamada cápsula articular, que es la que protege las articulaciones y la que contiene un lubricante natural llamado líquido sinovial, que es necesario para el movimiento de la articulación.
Precisamente este líquido influye en el famoso “crujido”, pues dentro de este hay aire y, al crujir los nudillos, la articulación se separa y amplia el espacio dentro de la cápsula articular, provocando a su vez que los gases disueltos formen burbujas para ocupar el nuevo espacio creado. Al aplicarle la fuerza a los nudillos, las burbujas formadas escapan rápidamente y es entonces cuando surge el sonido característico de los crujidos.
Después de este crujido, no es posible repetir la acción inmediatamente, puesto que las articulaciones deben volver primero a su tamaño normal y los gases deben disolverse en el líquido. Pasados unos quince minutos, es posible que vuelvan a dar ese “crujido”.
¿Por qué muchas personas disfrutan al “crujirse” los dedos?
Los expertos aseguran que “crujirse” los dedos puede ser un hábito nervioso. Sin embargo, también puede ser una costumbre que genera placer puesto que, al estirar las articulaciones, se estimulan las terminaciones nerviosas de la zona. Se ha determinado que entre el 25 y el 54% de las personas tienen este hábito, siendo más común en los hombres que en las mujeres.
Lo que sucede al “crujir” los dedos
Muchas personas tienen la mala costumbre de hacer “crujir” sus dedos frecuentemente, a pesar de que esto suele generar molestias en las personas que los rodean. Varios estudios sugieren que hacer “crujir” los dedos puede llegar a causar artritis, inestabilidad en la articulación y pérdida de la fuerza y función de la mano. Desde el punto de vista científico, hacer crujir los dedos a menudo durante muchos años podría causar daño en el cartílago que cubre la articulación. Sin embargo, aún no hay evidencias suficientes que demuestren que este hábito efectivamente puede dañar la circulación.
Uno de los estudios más conocidos al respecto es el que se ganó el Ig Nobel en 2009 (premios alternativos a trabajos científicos poco convencionales). Donald Unger, un médico californiano, se “crujió” los nudillos de la mano izquierda durante 60 años, por lo menos, dos veces por día. Nunca hizo esto con los nudillos de la mano derecha y concluyó que, pasados estos años, no había rastro de artritis alguno.
En una investigación más amplia, llevada a cabo en Detroit en los años 90, se analizaron las manos de trescientas personas mayores de 45 años, y se descubrió que un 84% de los que tenían inflamación en sus manos solían “crujirse” los dedos. Sin embargo, los investigadores no pudieron encontrar una relación directa entre este hábito y las inflamaciones en las manos de estas personas.

De todos modos, es curioso que justo las personas que se “crujían” los dedos con frecuencia en el pasado hayan sido quienes presentaron molestias e inflamaciones posteriormente.
Para los fundadores de la osteopatía, ese sonido característico de los “crujidos” es una señal de que la técnica se está realizando correctamente y, de hecho, consideran que han conseguido modificar una posible mala posición del hueso.
Las conclusiones de los estudios realizados con el paso de los años están divididas entre quienes consideran que este hábito sí puede causar daños en las articulaciones y quienes creen que no hay daño alguno. Lo cierto es que faltan más evidencias científicas que puedan relacionar los famosos “crujidos” en los dedos con futuros casos de artritis pues, de momento, se sabe que esta enfermedad es causada por genética, edad y trabajos duros durante muchos años.
¿Cómo podrían ser realmente peligrosos los “crujidos”?
Dejando a un lado el tema inconcluso de su relación con la aparición de artritis, hacer “crujir” los dedos sí podría causar otros daños como, por ejemplo, lesiones en los pulgares o esguinces en los ligamentos de los dedos, aunque son pocos los casos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)