martes, 5 de mayo de 2015

Increible Eres meteorosensible Averígualo…!!

¿Te suele doler la cabeza esos días en que hace mucho viento? ¿Sientes molestias en tus cicatrices o en antiguas heridas los días que cambia el tiempo? ¿Te suele deprimir por ejemplo los días en que el cielo esta nublado, y no sale el sol? Entonces cabe la posibilidad de que sufras lo que los médicos denominan meteorosensibilidad. Una realidad que aunque te sorprenda, padece gran parte de la población. Te damos todos los datos…


Pero ¿qué es la meteorosensibilidad?

Meteorosensible
Extraña etiqueta para una realidad tan común. Somos muchas las personas que nos solemos ver afectadas por los cambios de temperatura, presión o humedad. Hay quienes por ejemplo sufren algo tan común como no soportar los aires acondicionados. Pasar de un espacio frío a uno caliente en poco tiempo, por ejemplo, puede ocasionarles desde dolor de cabeza hasta resequedad en la garganta.
Es algo común que los médicos ya tienen establecido, de hecho, se sospecha que más de la mitad de la población es en realidad meteorosensible. Son casos que el organismo, se resiente ante las variaciones del clima, una realidad que se acusa más aún cuando nos alejamos de esos umbrales climáticos a los que estamos acostumbrados
.

¿Cómo nos afecta?

Los científicos han establecido de qué manera nos afectan los cambios en el tiempo, y el resultado nos llama la atención, toma nota:
  • Los cambios bruscos de temperatura y presión se asocian amigrañas, en las bajadas de azúcar, en los problemas respiratorios e incluso en las crisis epilépticas.
  • Un dato a tener en cuenta es que el 80% de las enfermedades cardiovasculares se dan cuando hay fuertes variaciones de la presión atmosférica. Por ejemplo, es muy común que los infartosse den más habitualmente al final del otoño, cuando la presión atmosférica es baja, y la humedad, inferior al 60%. Sin embargo, se dan menos cuando el tiempo es cálido, seco y estable.
  • ¿Y qué ocurre cuando llueve bastante y hay humedad? Que solemos sufrir un poco más de ansiedad, que padecemos dolores reumáticos y asma.
  • Los vientos secos, esos que llenan el ambiente de eletricicidad, por ejemplo, están relacionados con el dolor de cabeza, con estar más cansado y más despistado incluso. En Suiza lo conocen como “Foëhn”, un efecto del tiempo en nuestra conducta que puede llegar  a considerarse como eximente en algunas faltas o delitos.
  • ¿Y qué sucede cuando el tiempo casi siempre es lluvioso, cuando no sale el sol y nuestra realidad está teñida por un gris eterno? Que se elevan el número de depresiones, algo muy común y habitual.

¿Cómo puedo cuidarme si soy meteorosensible?

meteorologia-efectos


Para poder defendernos del efecto de los cambios atmosféricos, lo principal es estar preparados. Deberás estar atenta a las épocas de entretiempo, como otoño y primavera en especial, esos momentos en que suelen existir muchas diferencias de temperatura, donde aparecen las lluvias y los vientos.

No solo hemos de estar preparados físicamente sino también emocionalmente. Cuando hablamos de estar preparados físicamente nos referimos a cuidar de nuestro sistema inmunológico. Va a ser él quien se encargue de defendernos y de aliviar los síntomas. Es pues esencial que aumentes tus niveles de vitamina C, y de vitaminas del grupo B, todas aquellas presentes en los vegetales de hoja verde. Refuerza tus dosis de cereales, de antioxidantes presentes por ejemplo en jugos de uva o de arándanos.

Intenta dormir ocho horas diarias, descansar y bajar tus niveles de estrés. Cuida la ropa que te pones y estate atenta a los partes meteorológicos. Si van a venir días de lluvias conciénciate en que van a ser días oscuros y de humedad, que no te venga por sorpresa. Piensa también que después de la lluvia volverá a salir el sol, intenta pues mantener el ánimo a través de actividades sencillas que te gusten
.
Si los aires acondicionados te afectan, intenta utilizarlos lo menos que puedas en casa o en tu coche, o sitúalos en temperaturas medias. Si trabajas o te ves obligada a entrar a espacios donde los utilizan, intenta ponerte o quitarte ropa para que el impacto no sea tan fuerte en tu cuerpo.
Si eres meteorosensible has de concienciarte en que no siempre podrás evitar sufrir de dolor de cabeza o dolor articular. Las personas no podemos controlar los cambios atmosféricos, pero un modo de aliviarlos, de paliar el efecto es ante todo reforzar tu sistema inmunológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario